En GM Estudio Dental, nuestra clínica dental en Chamberí, recibimos con frecuencia a pacientes que acuden por molestias al masticar, problemas estéticos o dolores en la mandíbula sin saber que la raíz del problema está en su mordida. Conocer los tipos de mordida es clave para entender cómo se relacionan los dientes entre sí y qué consecuencias puede tener una mala alineación en la salud oral y general.
En este artículo te explicamos qué es la mordida dental, cuáles son los principales tipos de mordidas, qué problemas pueden ocasionar y cómo tratarlos de forma eficaz con ortodoncia y otros procedimientos especializados.
Qué es la mordida dental y por qué influye en la salud oral
La mordida dental es la manera en que los dientes superiores e inferiores encajan al cerrar la boca. Una mordida equilibrada asegura una correcta masticación, protege las piezas dentales del desgaste y evita sobrecargas en la articulación temporomandibular (ATM).
Cuando existe una alteración en la mordida, se habla de maloclusión. Este término engloba diferentes tipos de mordidas que pueden afectar a la estética, la función y la salud de los dientes y encías. Detectarlos a tiempo es fundamental para prevenir complicaciones mayores.
¿Qué tipos de mordidas existen?
Existen varios tipos de mordida según cómo se relacionan las arcadas superior e inferior. A continuación, te mostramos los más comunes:
Mordida normal: el punto de referencia
Es la mordida considerada ideal. Los dientes superiores cubren ligeramente a los inferiores y las fuerzas se reparten de manera equilibrada. Garantiza una masticación eficaz y una sonrisa armónica.
Mordida abierta: causas y consecuencias
Se caracteriza por la falta de contacto entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Puede deberse a hábitos como chuparse el dedo en la infancia, uso prolongado del chupete o interposición lingual. Provoca dificultades para masticar, alteraciones en la fonación y problemas estéticos visibles.
Mordida cruzada: cómo afecta a la función dental
En este caso, uno o varios dientes inferiores muerden por fuera de los superiores. Puede ser unilateral o bilateral y se asocia a desequilibrios en el crecimiento óseo. A largo plazo, genera desgaste irregular de las piezas y sobrecarga en la mandíbula.
Mordida profunda: qué la caracteriza
Los dientes superiores cubren de manera excesiva a los inferiores, en ocasiones llegando a morder la encía. Este tipo de mordida favorece el desgaste de los incisivos y puede causar dolores mandibulares, además de problemas estéticos.
Mordida en tijera: un tipo menos frecuente
Se da cuando los dientes superiores cubren totalmente a los inferiores en la zona lateral, como si fueran unas tijeras. Es menos habitual, pero dificulta la masticación y genera desgaste severo de las piezas implicadas.
Otros problemas asociados a los distintos tipos de mordida
Más allá de la dificultad para masticar o del impacto estético, los diferentes tipos de mordidas pueden provocar complicaciones adicionales:
- Desgaste irregular del esmalte
- Mayor riesgo de fracturas dentales
- Inflamación o retracción de encías
- Dolores en la articulación temporomandibular (ATM)
- Dolores de cabeza o cervicales por sobrecarga muscular
- Alteraciones en la respiración o en la pronunciación
Por eso es fundamental un diagnóstico precoz: cuanto antes se detecta una maloclusión, más sencillo es corregirla.
Consecuencias de no corregir los tipos de mordida
Ignorar una mordida alterada puede tener consecuencias a medio y largo plazo. Con el tiempo, los problemas funcionales se agravan y pueden afectar tanto a la boca como al bienestar general:
- Desgaste acelerado de los dientes: la presión desigual daña esmalte y dentina.
- Problemas digestivos: al no masticar bien, la digestión se resiente.
- Dolores musculares y articulares: la ATM sufre al intentar compensar la mala alineación.
- Aumento del riesgo de caries y enfermedad periodontal: algunas maloclusiones dificultan la higiene oral completa.
- Impacto estético y psicológico: una sonrisa desalineada afecta a la confianza y a la autoestima.
En GM Estudio Dental hemos comprobado cómo muchos pacientes mejoran su calidad de vida de forma notable tras corregir los diferentes tipos de mordidas.
Tratamientos para corregir los tipos de mordidas
El tratamiento depende del tipo de mordida y de la edad del paciente. Algunas de las opciones más habituales son:
- Ortodoncia interceptiva en niños: corrige hábitos y guía el crecimiento óseo.
- Ortodoncia convencional o invisible en adolescentes y adultos: alinea los dientes y mejora la mordida de forma progresiva.
- Férulas de descarga: en casos de bruxismo asociado a mordidas alteradas.
- Tratamiento combinado con cirugía ortognática: en maloclusiones severas con origen óseo.
Cada caso requiere un plan individualizado. En GM Estudio Dental trabajamos con tecnología de última generación para diseñar tratamientos de ortodoncia adaptados a las necesidades específicas de cada paciente.
Conclusión: la importancia de diagnosticar los tipos de mordida en GM Estudio Dental
Conocer los distintos tipos de mordida permite entender por qué la boca no siempre funciona o luce como debería. Detectar a tiempo una mordida alterada es clave para prevenir problemas de desgaste, dolores articulares y complicaciones estéticas.
En GM Estudio Dental, en Chamberí, contamos con especialistas en ortodoncia y diagnóstico avanzado para tratar los diferentes tipos de mordidas de manera eficaz. Si notas que tus dientes no encajan bien, tienes dificultades para masticar o quieres mejorar la estética de tu sonrisa, podemos ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado.
Consulta también nuestra sección de ortodoncia en Chamberí para descubrir cómo corregir cualquier tipo de maloclusión y mejorar tu salud oral a largo plazo.

Directora general interina en GM Estudio Dental, es odontóloga especializada en Odontología Restauradora, Rehabilitación Oral y Estética. Cuenta con un Máster en Odontología Restauradora y Estética y una amplia trayectoria en tratamientos que combinan funcionalidad y estética, siempre con un enfoque personalizado hacia cada paciente.
Su labor abarca desde la rehabilitación oral de dientes e implantes hasta técnicas avanzadas como la carga inmediata sobre implantes y el uso de sistemas CAD-CAM. Entre sus especialidades destacan la estética dental, las carillas y coronas cerámicas, las prótesis sobre implantes, el diseño de sonrisa, los blanqueamientos y las rehabilitaciones completas.
Colegiada nº 28013931, la Dra. Giacobbe destaca por su compromiso con la excelencia, la innovación y la calidad asistencial que caracterizan a GM Estudio Dental.