Cuando el dentista te dice que necesitas una endodoncia, la primera pregunta que se te viene a la cabeza suele ser: ¿duele una endodoncia? Es una duda muy común y totalmente comprensible. La idea de tratar el nervio del diente puede generar cierto temor, especialmente si has tenido experiencias negativas en el pasado. Pero lo cierto es que, con las técnicas actuales y una correcta planificación, la endodoncia no tiene por qué doler.
En GM Estudio Dental, realizamos tratamientos de endodoncia en Chamberí con anestesia local y tecnología avanzada, priorizando siempre tu confort en todo momento. A continuación, resolvemos las dudas más frecuentes y te contamos qué esperar antes, durante y después del procedimiento.
¿Qué es una endodoncia y por qué se realiza?
La endodoncia es un tratamiento conservador que se realiza cuando la pulpa del diente (es decir, el nervio y los vasos sanguíneos) está inflamada, infectada o muerta. Suele ser la solución indicada en casos de caries profundas, traumatismos o infecciones que han alcanzado la raíz.
Durante la endodoncia, el profesional elimina el tejido dañado del interior del diente, limpia el conducto radicular y lo sella para evitar futuras infecciones. Gracias a esta técnica, es posible conservar dientes que, de otro modo, deberían extraerse.
¿Duele una endodoncia durante el procedimiento?
Esta es una de las dudas más frecuentes, y la respuesta es clara: no, una endodoncia no debería doler. El tratamiento se realiza siempre bajo anestesia local, por lo que la zona queda completamente insensibilizada.
Durante la intervención, es normal sentir presión o vibración por los instrumentos, pero no dolor. Si en algún momento sientes molestias, puedes avisar al dentista para ajustar la anestesia. En GM Estudio Dental nos tomamos muy en serio tu comodidad, y adaptamos cada tratamiento a tus sensaciones y necesidades.
¿Duele una endodoncia después del tratamiento?
Tras la endodoncia, es posible que experimentes ciertas molestias durante los primeros días, similares a una sensibilidad o dolor leve al morder. Esto se debe a la manipulación de los tejidos durante el procedimiento, y suele remitir con analgésicos convencionales como ibuprofeno o paracetamol.
Algunas personas también sienten un ligero hinchazón o molestia en la encía cercana. Sin embargo, si el dolor es intenso o persiste más de 3 o 4 días, es importante acudir a revisión. Podría haber una infección residual o necesitar un ajuste en la oclusión.
Para evitar complicaciones postendodoncia:
- Evita masticar por ese lado las primeras 48h.
- Sigue la pauta de medicación recomendada.
- Acude a la cita de revisión si el dentista la indica.
- Mantén una higiene bucal cuidadosa.
¿Cuándo duele una endodoncia más?
Aunque lo habitual es que no duela, hay ciertas circunstancias que pueden hacer que el tratamiento sea más molesto:
- Infecciones activas o abscesos: el tejido inflamado puede dificultar el efecto de la anestesia.
- Ansiedad o tensión muscular: puede aumentar la sensibilidad general.
- Tratamientos previos fallidos o complicados: requieren más tiempo o revisiones.
En estos casos, el profesional puede aplicar anestesia adicional, antiinflamatorios o realizar el tratamiento en varias sesiones para minimizar cualquier molestia. Por eso es tan importante ponerse en manos de odontólogos con experiencia y equipos actualizados, como los de GM Estudio Dental.
¿Cómo saber si necesito una endodoncia?
Además de preguntarte si duele una endodoncia, quizás también te estés preguntando si realmente la necesitas. Algunos síntomas que pueden indicar la necesidad de este tratamiento son:
- Dolor intenso y constante, especialmente al morder o con alimentos calientes.
- Sensibilidad prolongada tras estímulos térmicos.
- Cambio de color del diente (oscurecimiento).
- Inflamación o fístula en la encía cercana.
- Diente fracturado o con caries profunda.
El diagnóstico siempre debe hacerlo un odontólogo tras una exploración clínica y una radiografía. No todos los dolores dentales requieren una endodoncia, pero si es necesaria, cuanto antes se realice, mejores serán los resultados.
¿Cuánto dura una endodoncia?
La duración de una endodoncia depende de la complejidad del caso y del número de raíces del diente. En dientes anteriores, el procedimiento suele durar entre 45 y 60 minutos. En molares o casos complejos, puede prolongarse hasta 90 minutos o realizarse en dos sesiones.
En GM Estudio Dental programamos cada caso de forma personalizada para asegurar que se realiza sin prisas y con todas las garantías. Tu comodidad y la calidad del tratamiento son nuestra prioridad.
¿Se puede evitar una endodoncia?
En muchos casos, sí. La mejor forma de evitar preguntarte si duele una endodoncia es prevenir que sea necesaria. La prevención es clave para mantener la pulpa del diente sana:
- Acude a revisiones cada 6 meses.
- Trata las caries pequeñas antes de que profundicen.
- Usa flúor y técnicas de higiene adecuadas.
- Evita morder objetos duros o sufrir traumatismos dentales.
Una detección precoz puede hacer que un problema que requeriría endodoncia, se resuelva con un simple empaste.
Descubriendo si duele una endodoncia con GM Estudio Dental
Volviendo a la pregunta inicial: no, una endodoncia no tiene por qué doler. Con los avances actuales en anestesia y técnicas odontológicas, se trata de un procedimiento seguro y generalmente indoloro. Las molestias posteriores son mínimas y fácilmente controlables.
Si tienes dudas, dolor persistente o sospechas de infección, no lo dejes pasar. En GM Estudio Dental, nuestra clínica dental Chamberí, estamos a tu disposición para ofrecerte un diagnóstico honesto y un tratamiento cómodo, eficaz y sin miedo. Nuestra prioridad es que tu salud bucodental esté en las mejores manos.