En GM Estudio Dental, nuestra clínica dental en Chamberí, recibimos con frecuencia a pacientes que llegan con molestias tras haberse realizado un empaste en otra clínica. El problema más habitual es el empaste mal hecho, una situación que puede generar dolor, sensibilidad e incluso complicaciones mayores si no se corrige a tiempo.

Nuestra experiencia en odontología restauradora nos permite identificar rápidamente cuándo un empaste no se ha realizado correctamente y aplicar la solución más adecuada para recuperar la salud y la comodidad del paciente. En este artículo te explicamos cómo detectar un empaste defectuoso, qué riesgos conlleva y cuáles son las opciones de tratamiento más seguras.


¿Qué es un empaste y por qué puede salir mal?

Un empaste dental es un tratamiento destinado a reparar un diente dañado por caries. Consiste en retirar el tejido afectado, limpiar la cavidad y rellenarla con un material restaurador (generalmente composite) para devolver la forma y la función al diente.

Aunque se trata de un procedimiento rutinario, existen situaciones en las que puede salir mal:

  • Una limpieza insuficiente de la caries antes de colocar el material.
  • Un sellado incompleto que permite la entrada de bacterias.
  • Un mal ajuste en la mordida, dejando el empaste demasiado alto o bajo.
  • Material de baja calidad o manipulado de forma inadecuada.
  • Falta de experiencia o de precisión en la técnica aplicada.

Cuando ocurre, hablamos de un empaste mal hecho que puede ocasionar molestias inmediatas o problemas a medio plazo.


Síntomas de un empaste mal hecho

Identificar a tiempo un empaste defectuoso es clave para evitar complicaciones. Entre los síntomas más habituales encontramos:

  • Dolor al morder o al ejercer presión sobre el diente.
  • Sensibilidad al frío, al calor o a los alimentos dulces.
  • Dolor persistente que no desaparece después de los primeros días.
  • Bordes ásperos o irregulares que generan incomodidad en la lengua o la encía.
  • Aparición de espacios entre dientes que antes no existían.
  • Inflamación de la encía alrededor del diente tratado.

Si experimentas alguno de estos signos, lo más probable es que se trate de un empaste mal hecho que necesita revisión profesional.


Riesgos de no corregir un empaste defectuoso

Dejar pasar el tiempo sin actuar puede tener consecuencias serias:

  • Avance de la caries bajo el empaste, al no estar bien sellado.
  • Infección de la pulpa dental, que podría requerir una endodoncia.
  • Fractura del diente por un mal reparto de la mordida.
  • Inflamación crónica de la encía y molestias constantes.
  • Necesidad de tratamientos más invasivos y costosos en el futuro.

Por eso, si sospechas que tienes un empaste mal hecho, lo mejor es acudir cuanto antes a una clínica de confianza.


Diferencia entre un empaste temporal y un empaste mal hecho

Es importante distinguir un empaste temporal de un empaste realmente defectuoso.

  • Un empaste temporal se coloca de manera provisional, por ejemplo, tras una endodoncia o cuando se necesita más de una cita. Puede dar ligeras molestias, pero está diseñado para ser reemplazado en poco tiempo.
  • Un empaste mal hecho, en cambio, es definitivo, pero presenta errores en su ejecución. Las molestias no desaparecen con los días y los síntomas persisten o empeoran.

Entender esta diferencia ayuda a no confundir una situación normal con un problema que sí necesita tratamiento.


Cómo se soluciona un empaste mal hecho en la clínica dental

La solución dependerá del problema concreto que presente el empaste. En GM Estudio Dental seguimos un protocolo claro:

  1. Evaluación clínica y radiográfica para comprobar el estado del diente y del empaste.
  2. Retirada del material defectuoso en caso necesario.
  3. Limpieza exhaustiva de la cavidad, asegurando que no quedan restos de caries.
  4. Colocación de un nuevo empaste con materiales de alta calidad.
  5. Ajuste minucioso de la mordida, para que el paciente mastique con total comodidad.

En casos donde la caries ha avanzado demasiado, puede ser necesario realizar una endodoncia o colocar una corona dental. Nuestro objetivo es siempre conservar el diente y restaurar su función de la manera más segura.


Prevención: claves para evitar un empaste mal hecho

La prevención comienza eligiendo una clínica que trabaje con estándares de calidad. Algunas recomendaciones son:

  • Apostar por profesionales especializados en odontología restauradora.
  • Confiar en clínicas que utilicen radiografías y diagnóstico digital antes de realizar un empaste.
  • Preguntar siempre por los materiales empleados.
  • No retrasar las revisiones periódicas: detectar una caries en fases tempranas facilita el éxito del tratamiento.

De este modo, reducimos el riesgo de tener un empaste mal hecho y aseguramos resultados duraderos.


Cuándo acudir al dentista sin esperar

Aunque algunas molestias pueden ser normales durante los primeros días tras un empaste, hay situaciones en las que conviene acudir cuanto antes:

  • Dolor intenso que no mejora con analgésicos.
  • Molestias que persisten más de dos semanas.
  • Sensibilidad que se intensifica en lugar de disminuir.
  • Dificultad para masticar con normalidad.
  • Aparición de inflamación o infección visible.

En estos casos, lo más probable es que el empaste no se haya realizado correctamente y necesite una revisión inmediata.


Conclusión: soluciones seguras para un empaste mal hecho en GM Estudio Dental

Un empaste mal hecho puede convertirse en un problema serio si no se corrige a tiempo. Identificar los síntomas, conocer los riesgos y buscar ayuda profesional son pasos fundamentales para evitar complicaciones mayores.

En GM Estudio Dental, como dentista en Chamberí, contamos con experiencia, materiales de máxima calidad y tecnología digital para garantizar empastes precisos, cómodos y duraderos. Si tienes molestias tras un empaste, no esperes más: acude a nuestra clínica y te ofreceremos la mejor solución para devolver la salud y la funcionalidad a tu sonrisa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GM Estudio Dental