La caries dental es una enfermedad producida por ciertos microorganismos cariogénicos, que metabolizan los azúcares de los alimentos, produciendo ácidos que debilitan el esmalte de los dientes, hasta formar una cavidad o caries, pudiendo extenderse hasta la pulpa dental. 

Dependiendo de la progresión o profundidad de la caries, pueden aparecer ciertos signos y síntomas de ésta. 

Cuando se trata del comienzo o caries incipiente que solo afecta al esmalte dental , se pueden presentar pequeñas tinciones negras o blancas y  no presentar sintomatología o molestias, por lo cual es recomendable asistir frecuentemente a revisiones en la consulta odontológica y así poder detectar el inicio de ellas a tiempo  y tratarlas correctamente. 

Algunas de estas tinciones puede que no siempre se traten de caries dentales y deben confirmarse por medio de los odontólogos. 

Cuando la caries dental avanza en profundidad, afectando a la dentina, pueden presentarse síntomas como, sensibilidad a estímulos fríos, molestias al comer alimentos dulces y al masticar o morder y en estadios avanzados puede presentarse molestias a estímulos calientes o que no cedan durante el dia, al igual que podemos observar una cavidad en el diente. 

La caries dental incia de la metabolización de los azúcares por eso  es impontante, como método de prevención, mantener una dieta equilibrada y baja en alimentos alminódanos, refrescos, zumos y azúcares, pudiendo sustituir estos por otros edulcorantes como el xilitol el cual ayuda a prevenir la caries dental.

Por otro lado, mantener una buena higiene bucal y frecuencia de cepillado, 3 veces al día, ayudara a eliminar el biofilm bacteriano de la superficie de los dientes  y asi evitar la producción de estos ácidos por parte de las bacterias. 

El uso de la seda dental y cepillos interdentales, nos ayudan a limpiar la zona interproximal, entre dientes, donde las cerdas de los cepillos no pueden llegar, previniendo asi la formación de la caries dental entre los dientes, siendo estas, las más complejas de restaurar. 

Clínica Dental en Chamberí

El uso de colutorios y pastas dentales con flúor favorecen a la remineralizacion del esmalte dental, haciendo de este más resistente a los ácidos producidos por dichos microorganismos. 

Como hemos comentado anteriormente, asistir de manera rutinaria a la consulta dental para realizar revisiones y limpiezas cada 6 meses ayuda a prevenir la aparición de estas o de detectartarlas en estadios tempranos.

Rehabilitación oral en odontopediatría

La caries dental puede también afectar la dentición temporal  y definitiva de los niños, es de gran importancia reconocer y tratarla para asi evitar problemas o danos en los dientes permanentes que están por salir. 

Las lesiones por caries en los dientes temporales pueden avanzar rápidamente debido al poco grosor de estos dientes, por el cual es de suma importancia acudir a revisiones periódicas odontológicas o al observar alguno de los signos o síntomas mencionados anteriormente, acudir a la consulta. 

Dependiendo de la profundidad de esta el tratamiento puede suponer desde la realización de una reconstrucción o empaste y si es el caso de ser lo suficientemente profunda, la cual ya ha afectado al nervio del diente, será necesario la realización de una pulpotomía, con la cual se elimina el tejido cariado dela zona coronal del diente o pulpectomía, donde se retira en totalidad el tejido pulpar del diente, en estos procedimientos, se utilizaran materiales específicos que permitan  el relleno del espacio ocupado antes por el nervio del diente y posteriormente la realización de una reconstrucción con composite. 

Al realizarse tratamientos por caries de gran tamaño en dientes temporales, en muchas ocasiones  es necesario darle un poco más de protección al diente con la colocación de coronas metálicas y asi evitar la fractura del diente, esta se caerá cuando el diente se exfolie. 

Aunque los dientes sean temporales siempre será necesario tratarlos ya que preservarlos evitara daños en el diente permanente que en un futuro saldrá y ayudaran a mantener el espacio correcto para la erupción del permanente.

Si no es posible el tratamiento con alguno de los procedimientos previos descritos anteriormente, la única opción será extraer el diente y dependiendo del diente que sea  será necesario colocar algún tipo de aparatología, como mantenedores de espacio, para evitar que las piezas adyacentes se desplacen  y no permitan la erupción correcta del diente permanente. 

En el caso de presentar caries en algún diente permanente, estos comienzan a estar presentes a los 6 años aproximadamente con la aparición de los primeros molares permanentes, el tratamiento será como el que reciben los adultos. 

Dra. Alessandra Faggiano

Dra. Alessandra Faggiano

ODONTOLOGÍA GENERAL Y PERIODONCIA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

G- M- Estudio Dental ¡Llama Ahora!